lunes, 19 de marzo de 2012

tarea

ALMENDRA



Para otros usos de este término, véase Almendra (desambiguación).

Almendra

De izquierda a derecha: Emilio del Guercio, Rodolfo García, Luis Alberto Spinetta y Edelmiro Molinari
Datos generales
Origen
Información artística
Período de actividad
19671970 y 1979 - 1981
Miembros
Luis Alberto Spinetta † (guitarra y voz líder)
Edelmiro Molinari (guitarra líder y voz)
Emilio del Guercio (bajo y voz)
Rodolfo García (batería y voz)
Almendra fue una banda de rock formada en 1967 en el barrio porteño de Belgrano por Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería). Es considerado uno de los tres grupos fundacionales del rock argentino,[1] junto con Manal y Los Gatos. La banda se formó en 1967 y se separó en 1970. En 1980 y en 2009 tuvieron dos breves reuniones

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/xihXX3oL02I" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>



VOX DEI

Vox Dei es una de las bandas fundacionales del rock argentino cuya trayectoria se extiende hasta el presente, con varias idas y vueltas a lo largo de sus 40 años. Entre sus hitos más importantes se destacan el haber llevado a cabo la importante empresa de haber realizado una obra conceptual en base a los textos de la sagrada escritura: La Biblia.

La banda se formó alrededor del año 1967, con Ricardo Soule y Willy Quiroga en la ciudad de Quilmes bajo el nombre de Mach 4 cuyo repertorio estaba integrado por temas de The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks y The Byrds. El grupo cantaba en inglés y pronto registraron un sencillo todavía bajo el nombre de Mach 4 al que ya se habían sumado Godoy y Rubén Basoalto, con la característica particular que Ricardo tocaba el bajo y Willy la guitarra que luego intercambiarían. Luego de un show en Macu en Quilmes los productores Jorge Álvarez y Pedro Pujó les proponen grabar unos sencillos en su sello discográfico: Mandioca, pero debían cantar en castellano. Así sobre la marcha cambian el nombre a Vox Dei que seria su marca registrada a lo largo de toda su trayectoria musical. Luego de cantar en el Teatro Payro junto a Piel Tierna otro grupo del momento, Luis Alberto Spinetta que estaba entre el publico los felicita pero no entiende como teniendo todo un lenguaje para cantar no lo hacían, automáticamente traducen la letra de Bitter sugar a “Azúcar amargo” que se convertiría en uno de sus primeros temas editados por Mandioca bajo el número MS-009, cuya lado B era “Quiero ser”.

En 1970 aparece su primer álbum llamado Caliente, un álbum que los ubicó junto a Almendra y Manal como uno de los principales exponente del nuevo género musical.

La Biblia se terminó de grabar en enero de 1971 y rápidamente es editado en forma de doble álbum.

                               INTEGRANTES

FORMACION ORIGINAL


Formación actual


Otros miembros



  • Nacho Smilari - Guitarra (1971)
  • Beto Fortunato † - Guitarra (1974-1975)
  • Carlos Michelini - Guitarra y voz (1975)
  • Enrique "Avellaneda" Díaz - Guitarra y voz (1976-1978)
  • Raúl Fernández - Guitarra (1976-1978)
  • Carlos Rodríguez - Guitarra (1974)

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/YiyGiHM1D_8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

LOS GATOS SALVAJES

Los Wild Cats, renombrados Los Gatos Salvajes, fueron una de las primeras bandas de rock argentinas. Formada en Rosario 1964 por Ciro Fogliatta, se la considera una de las bandas precursoras del rock argentino. El álbum Los Gatos Salvajes de 1965, es el primero en incluir la mayoría de los temas de rock en español de autor. Dos de sus miembros, Litto Nebbia y Ciro Fogliatta, crearían la banda Los Gatos, fundadora del llamado «rock nacional argentino».
Los Wild Cats hacían temas de Chuck Berry y Elvis Presley, y realizaron en castellano varios clásicos como "El rock de la cárcel" y "Popotitos", éste último en la versión de los Los Teen Tops.
En 1965 se retiró Rojas, y Litto Nebbia ingresó a la banda como cantante. En ese momento tradujeron su nombre como Los Gatos Salvajes y grabaron un álbum para Music Hall, con el título Los Gatos Salvajes, que ha sido considerado el primero de autor del rock en español. La buena recepción llevó a que fueran contratados por la televisión de Buenos Aires (Canal 13), para tocar en los populares programas de la Escala Musical. Ese año participan también del largometraje Escala Musical.
A fines de 1966 no les renuevan el contrato televisivo, y por necesidades económicos la banda se disolvió
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/6wqGqKQPsrs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>